Bienestar y pobreza. El impacto del sistema de herencia castellano en Cádiz, el «Emporio del Orbe» (1700–1810 )
- 1 September 1997
- journal article
- Published by Cambridge University Press (CUP) in Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History
- Vol. 15 (2) , 243-268
- https://doi.org/10.1017/s0212610900006509
Abstract
RESUMEN La continuidad de las grandes casas mercantiles establecidas en la Andalucía occidental durante el siglo XVIII se vio obstaculizada no sólo por la crisis política y económica finisecular, sino también por un factor estructural hasta ahora poco analizado en la historia económica: el sistema hereditario castellano. La legislación y las prácticas hereditarias castellanas protegieron la transmisión intergeneracional de los patrimonios familiares y por ello fomentaron el bienestar de las familias. El reparto igualitario castellano, sin embargo, tuvo también el resultado de propiciar la disgregación de importantes patrimonios, dificultando la pervivencia de numerosas empresas mercantiles de carácter familiar. El presente trabajo representa una aproximación a este tema, estudiando algunos de los principales efectos que tuvo el sistema hereditario castellano en Cádiz, y algunos de los frecuentes mecanismos utilizados por la elite mercantil gaditana para transmitir patrimonios más concentrados en el siglo XVIII, época en la que la ciudad andaluza tuvo el monopolio del comercio legal entre España y sus posesiones en América.Keywords
This publication has 1 reference indexed in Scilit:
- Book ReviewsBusiness History, 1993