ALGUNOS ASPECTOS BIOLOGICOS Y OBSERVACIONES DE UN NUEVO PIOJO HARINOSO DE LA YUCA Phenacoccus herreni (HOMOPTERA: PESUDOCOCCIDAE) EN COLOMBIA
- 30 June 1981
- journal article
- Published by Universidad del Valle in Revista Colombiana de Entomología
- Vol. 7 (1-2) , 21-26
- https://doi.org/10.25100/socolen.v7i1-2.10320
Abstract
En yuca se han reportado varias especies de piojos; entre ellos existe el Phenacoccus manihoti, P. gossypii, y P. grenadensis. En los años recientes han reportado pérdidas en rendimiento en Africa causadas por la especie P. manihoti y por eso se han intensificado las investigaciones científicas con estos insectos en el neotrópico. En 1978, una especie nueva, posteriormente descrita como P. herreni, fue encontrada en Colombia. Los síntomas de daño de P. herreni son muy similares a los de P. manihoti; el ataque inicial, y el daño más severo es en el cogollo de la planta de yuca. Sin embargo, la biología de ambas especies es distinta; P. herreni es bisexual, mientras que P. manihoti se reproduce por partenogenesis. El presente estudio de la biología de P. herreni muestra que la hembra tiene 3ínstaresantes de pasar al adulto y el ciclo completo incluyendo el estado de huevo, es de 49.5 días. El macho tiene 4 ínstares y pasa a adulto, el cual tiene alas; el ciclo total es de 29.5 días. El período de oviposición es de 18.4 días durante los cuales la hembra oviposita un promedio de 773.6 huevos en el ovisaco. La hembra aumenta en tamaño durante los 3 ínstaresy en el adulto mientras que el macho aumenta hasta el segundo instar cuando entra en un capullo y se transforma en adulto.Keywords
This publication has 0 references indexed in Scilit: