Biología de poblaciones silvestres y cultivadas de Phaseolus coccineus L: I. Relaciones planta-polinizador

Abstract
Se estudia la biología floral de poblaciones silvestres y cultivadas de Phaseolus coccineus L. situadas a lo largo de un gradiente altitudinal (2,200-3,000 msnm.) que comprende variadas condiciones medioambientales, encontrándose que en las poblaciones de elevada altitud (3000 msnm), los colibríes juegan un papel determinante en la polinización de esta especie, tradicionalmente considerada como una especie melitófila típica, mientras que en condiciones de baja elevación las poblaciones se ajustan muy bien a este esquema, siendo los abejorros del género Bombus los principales polinizadores, aún cuando los colibríes parecen desempeñar un importante papel en el flujo genético entre los cultivares y las poblaciones silvestres de baja altitud. Se establecen diferencias marcadas entre poblaciones de elevada y baja altitud con base en criterios de carácter fenológico, energético, de sistemas reproductivos, de coloración y de fauna polinizadora, postulandose barreras al flujo genético entre las poblaciones de baja y elevada altitud, además de que en estas últimas el grado de cruzamiento parece ser muy alto.

This publication has 0 references indexed in Scilit: