Aclimatación del ganado ovino en las grandes alturas
Open Access
- 18 October 2014
- journal article
- Published by Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerectorado de Investigacion in Anales de la Facultad de Medicina
- Vol. 28 (1) , 15-31
- https://doi.org/10.15381/anales.v28i1.9641
Abstract
Hasta el año de 1940, la opinión predominante respecto de la disminución de la natalidad del ganado ovino en el altiplano comparada con la que se obtiene a nivel del mar, se basaba en la creencia de la existencia de ovejas "machorras" incapaces de reproducirse. A pesar de esto, los ganaderos empleaban 5 o 7 machos por 100 ovejas aclimatadas, de larga residencia, con sangre procedente de los carneros traidos durante la Colonia; mientras que, a nivel del mar, nunca excedió este porcentaje de 2 o 3. Con todo era extraordinariamente difícil obtener, con animales importados, un coeficiente de reproducción superior a 30% o 40%, particularmente el primer año de aclimatación, durante el cual el procentaje de fertilidad caía a menos de 20% con el consiguiente perjuicio económico.Keywords
This publication has 0 references indexed in Scilit: