Prevalencia de la pérdida auditiva y factores correlacionados en una industria cementera
Open Access
- 1 April 2000
- journal article
- Published by FapUNIFESP (SciELO) in Salud Pública de México
- Vol. 42 (2) , 106-111
- https://doi.org/10.1590/s0036-36342000000200005
Abstract
OBJETIVO: Documentar el impacto de la exposición laboral al ruido, así como sus relaciones con otros factores que pueden inducir pérdidas auditivas. MATERIAL Y MÉTODOS: Durante enero y febrero de 1997 se llevó a cabo un estudio transversal en una planta productora de cemento en el estado de Morelos. Se realizaron una sonometría, dosimetría y pruebas audiométricas a 85 trabajadores para identificar las fuentes que generan ruido en las áreas de proceso, evaluar los niveles de ruido en dichas áreas (monitoreo de área y de personal) y para determinar la prevalencia de pérdida auditiva inducida por el ruido entre los trabajadores. Para el análisis estadístico se emplearon medidas de tendencia central, análisis bivariado y modelos de regresión politómica. RESULTADOS: En las áreas de trituración, molinos de crudo y molinos de cemento se encontraron niveles elevados de ruido. La dosis personal más alta correspondió al puesto de envasador. En 55% de la población estudiada se presentó pérdida auditiva inducida por el ruido, y el área de proceso con el porcentaje más alto de pérdida auditiva inducida por el ruido fue la de calcinación, con 85%. CONCLUSIONES: Los resultados mostraron que el ruido es un serio riesgo en algunas áreas, y que algunos casos de pérdida auditiva inducida por el ruido hayan sido desarrollados por exposición ocupacional en esta industria. Se sugiere el diseño e implantación de un programa de conservación de la audición para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.Keywords
This publication has 0 references indexed in Scilit: