La zona de baja velocidad
Open Access
- 1 January 1969
- journal article
- Published by Universidad Nacional Autonoma de Mexico in Geofísica Internacional
- Vol. 9 (1-3) , 3-19
- https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1969.9.1-3.1214
Abstract
La zona de baja velocidad en regiones tectónicas y océanicas es demasiado pronunciada para ser únicamente producto de altos gradientes de temperatura. La fusión parcial es consistente con la baja velocidad, la baja Q y con los limites abruptos de esta región del manto superior y también es consistente con los valores medidos del flujo de calor. Las bajas temperaturas de fusión que se infieren parecen indicar que la presión del agua es suficientemente alta para bajar el punto de solidus de 200°C a 400°C por abajo de las determinaciones de laboratorio del punto de fusión de silicatos anhidros. La inestabilidad mecánica de una capa fundida parcialmente en el manto superior es probablemente una fuente importante de energía tectónica. La cima de la zona de baja velocidad se puede considerar como una superficie autolubricada sobre la cual pueden deslizarse la corteza y la cima del manto con muy poca fricción. El movimiento de alejamiento lateral de la corteza y del manto superior con respecto a los altos oceánicos se contrarresta con el flujo de material fundido en la capa de baja velocidad hacia el alto donde eventualmente emerge como corteza nueva. Si este flujo lateral del material fundido no es tan activo como la remoción del magma de la cima, entonces migrarán las regiones de extrusión tales como los altos oceánicos.Keywords
This publication has 19 references indexed in Scilit:
- The effect of temperature and partial melting on velocity and attenuation in a Simple Binary SystemJournal of Geophysical Research, 1968
- Melting of a peridotite nodule at high pressures and high water pressuresJournal of Geophysical Research, 1968
- The stability fields of aluminous pyroxene peridotite and garnet peridotite and their relevance in upper mantle structureEarth and Planetary Science Letters, 1967
- Origin of the calc-alkaline igneous rock suiteEarth and Planetary Science Letters, 1966
- A model for the upper mantle: 2.Journal of Geophysical Research, 1962
- A model for the upper mantleJournal of Geophysical Research, 1962
- A study of the free oscillations of the EarthJournal of Geophysical Research, 1961
- The velocity of compressional waves in rocks to 10 kilobars: 1.Journal of Geophysical Research, 1960
- Elasticity of some high-density crystalsJournal of Geophysical Research, 1960
- Some implications on mantle and crustal structure from G waves and love wavesPublished by American Geophysical Union (AGU) ,1959