Abstract
Resumen Este trabajo examina las diferencias en la mediana de años de escolaridad completados por blancos y por no blancos, para las zonas urbana y rural de los estados del sur. Por supuesto, los blancos tienen niveles promedio de educatión más altos, pero el punto importante es la creciente diferencia entre blancos y no blancos. Las diferencias no aumentan en todos los estados del sur, pero aumentaron durante los años de 1950–1960 en siete de los once estados estudiados. Sáolo cuatro de los once estados mostraron un aumento en las diferencias educacionales durante los años 1940–50. Se examinaron también los nivelés de educación en estos once estados de acuerdo a la edad y el sexo, y por residencia urbana y rural-agráicola; se examinaron también las diferencias en los niveles de educación de blancos y no blancos por cohortes. Coda uno de los estados estudiados tenía alguna cohorte en la cual la diferencia educacional se había ampliado, especialmente en las aréas ruralesagrícolas y más frecuentemente entre hombres que entre mujeres. Un examen de la diferencia educacional entre personas de 25 a 34 años de edad, para los tres periodos censales de 1940, 1950, y 1960, moslró que en 1960 la diferencia en este grupo de edad, en áreas urbanas, era menor que en 1950 o en 1940. De acuerdo a esto, hay razôn para esperar una disminución en la diferencia educacional en las areas urbanas del sur, aunque algunas cohortes especificas muestran una ampliation de esta diferencia. Si miramos a estos grupos de edades en las areas rurales-agrícolas, se ve que la diferencia en 1960 es mayor que en 1950 o 1940; es decir que en las áreas rurales-agrícolas cada cohorte empiéta con una diferencia mayor, que tiende a incrementarse a medida que aumenta la edad, de modo que la diferencia educacional en las áreas rurales-agricolas, puede esperarse que continúe aumentando. La creciente diferencia en la educación promedio entre blancos y no blancos, es atribuida a las más altas tasas de emigración de los no blancos mejor educados. Aunque se han computado lasas de supervivencia por nivel ocupacional para estudiar esto, la variación muestral para aquellos con doce o más años de escolaridad es grande, debido al pequeño número de personas incluidas. Continúa el análisis de este dato, en un esfuerzo para asociar las caracteristicas de los estados con patrones de selectividad educacional de los emigrantes. Un reciente informe censal muestra que la proporción de no blancos entre los 18 y 24 años inscriptos en las escuelas, ha venido cayendo por debajo de la proporción de blancos en los mismos grupos de edades, desde 1955. Si continuara esta tendencia llevará a una desproporción mayor entre blancos y no blancos con grados universitarios. Y finalmente, a menos que se reduzca virtualmente la diferencia de nivel educacional entre blancos y no blancos, hay poca esperanza de que se logren las expectalivas econômicas de los no blancos.

This publication has 0 references indexed in Scilit: