Les villes nouvelles de la région parisienne. Du projet politique à la réalisation. 1963-1977
- 1 January 1979
- journal article
- research article
- Published by PERSEE Program in Les Annales de la Recherche Urbaine
- Vol. 2 (1) , 3-78
- https://doi.org/10.3406/aru.1979.2074
Abstract
La experiencia de las ciudades nuevas. Tentativa de respuesta a J.-P. Alduy. (J.-E. Roullier, p. 79-104) «Pocos proyectos de urbanismo de tal ambición fueron concebidos, adoptados, inscriptos en un esquema y puestos en ejecución en un período tan breve como en el caso de las ciudades nuevas ». J.-E. Roullier retiene esta observación de J.-P. Alduy, y la hace una cuestión central, a la cual es importante encontrar respuestas para comprender el dinamismo de la política de las ciudades nuevas. Después de haber criticado la tesis de J.-P. Alduy (el proyecto de las ciudades nuevas es el proyecto «faro » de la tecnocracia), J.-E. Roullier avanza tres series de hipótesis explicativas que merecerían exámenes, verificaciones e investigaciones comparativas : un amplio consenso sobre los objetivos ; la existencia del distrito de la región parisién con presupuesto, recursos e instituciones radicalmente diferentes de las del resto del país ; por último un sistema descentralizado de realización que da un lugar responsable a todos los interlocutores concernidos, electos o representantes del Estado, sistema de realización ni tecnocrática, comparada a las experiencias occidentales del mismo orden. La experiencia francesa de ciudades nuevas, para el antiguo responsable del Grupo Central de la Ciudades Nuevas, más allá de estas reflexiones, merece ser investigada en numerosos puntos. Entre los mas importantes : — la coincidencia al menos histórica, de la realización del proyecto de las ciudades nuevas y de la etapa de la expansión económica y de urbanización rápida en Francia (1960-1975) ; — la «tecnocracia » : su composición, el papel de los diferentes grupos que la forman ; — el período 1962-1967 vió la realización del proyecto y la colocación de los dispositivos esencidles que permitieron su realización : los motivos, las relaciones de poder, el papel de los actores durante este periodo piden un análisis fino. — el montaje del proyecto y su financiamiento, la organización y los métodos de trabajo de los organismos realizadores han dado lugar a innovaciones en relación a las conductas habituales de la administración francesa, que han desordenado los equilibrios anteriores : particularmente del Grupo Central de las Ciudades Nuevas, y de los métodos de trabajo que se instituyeron obligando los funcionarios «de responsabilidad » a tener nuevas relaciones con los representantes locales y los responsables de operaciones. J.-E. Roullier saca, en conclusion, una «moral de la historia » de las ciudades nuevas : frente a un funcionamiento en general desordenado de los interventores y de los responsables de los actores del urbanismo, la experiencia de las ciudades nuevas muestra el éxito de otro modo de funcionamiento que organiza, por un lado, colectividades de aglomeración responsables disponiendo de medios programados para una política global de equipamientos, y por otro lado, equipos pluridisciplinarios permanentes, en el lugar, en contacto con los constructores, asegurando un papel fundamental y limitado de incitación, de asistencia de orientación y de control — interpretación, por lo menos sensiblemante diferentes de las propuestas por Alduy, de una tecnocracia poderosa, segmento del aparato central del Estado.The «New Towns » experience. A tentative reply to J.-P. Alduy. (J.-E. Roul-lier, p. 79-104) «Few equally ambitious urbanistic projects have been conceived, adopted, planned and carried out so rapidly as have the New Towns. » J.-E. Roullier quotes this remark of J.-P. Alduy and makes of it the central question to which an answer must be found in order to grasp the dynamism of the New Towns. After criticizing J.-P. Alduy' s thesis (the New Towns as a «beacon» project of the technology), J.-E. Roullier puts forward three sets of explanatory hypotheses that call for examination, verification and comparative research : a widespread consensus on the aims ; the existence of the Paris region district with its own budget and resources, a unique insitution in France ; lastly , a decentralized system for the creation of the New Towns giving full responsibility to all the parties concerned, especially the elected officials and Government representatives — a non-technocratic arrangement compared with other Western experiences of the same type. Aside from these considerations, the former high-ranking official of the Groupe central des villes nouvelles (Central Agency for New Towns) feels that the French New Town experience merits careful examination with particular attention to the following points : — the coincidence, at least from the historic standpoint, of the New Towns achievement with the phase of economic expansion and rapid urbanization in France (1960-1975) ; — the «technocracy» : its composition, the role of the various groups that constitute it ; — the 1962-1967 period witnessed the establishment of the New Town project and the setting up of the basic mechanisms required for its implementation : A careful analysis of the motivations, the power relationships, the role of the various actors during that period would be useful. The way the project was set up and financed, the organization and working methods of the various agencies concerned with its implementation, marked a break with the habitual behavior of the French administration, upsetting previous balances. Examples of this are the Central Agency for New Towns, the constant support of the Finance Minister for the New Towns, the working methods put into practice that forced Government...Keywords
This publication has 0 references indexed in Scilit: