Costo-efectividad de intervenciones para insuficiencia renal crónica terminal
Open Access
- 1 December 1998
- journal article
- abstracts
- Published by FapUNIFESP (SciELO) in Revista de Saúde Pública
- Vol. 32 (6) , 556-565
- https://doi.org/10.1590/s0034-89101998000600009
Abstract
OBJETIVO: Analisó el costo-efectividad en intervenciones para pacientes con insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) en términos de los costos económicos de cada intervención, los años de vida ganados y la calidad de vida que generan tres alternativas comparables y mutuamente excluyentes: diálisis peritoneal contínua ambulatoria (DPCA), la hemodiálisis (HD) y el trasplante renal (TR). MÉTODO: El diseño del estudio fue de tipo longitudinal. Los costos de cada intervención se determinaron mediante la técnica de manejo de caso promedio. Las medidas para evaluar los criterios de efectividad elegidos fueron la probabilidad de sobrevida y el Año de Vida Ajustado por Calidad (QALY, Quality Adjusted Life Year) medido por el Indice de Rosser. RSULTADOS: Los costos de manejo anual de caso fueron: diálisis peritoneal $5,643.07, hemodiálisis $9,631.60 y trasplante $3,021.63. En cuanto a la efectividad, la sobrevida del injerto de trasplante renal resultó de 89,9% y 79,6% a uno y tres años respectivamente, mientras que los pacientes sometidos a DPCA tienen una sobrevida de 86,2% y 66,9% a un año y a tres años respectivamente. En cuanto a los QALY's, los resultados para cada intervención fueron: DPCA 0,879; HD 0,864; y para el TR 0,978. CONCLUSIÓN: La intervención más costo-efectiva resultó el trasplante renal con un coeficiente de 3,088.69, seguido de la DPCA y la hemodiálisis, cuyos coeficientes fueron de 6,416.95 y 11,147.68 respectivamente. Por lo tanto se recomienda promover y utilizar el trasplante renal como la intervención más costo-efectiva para pacientes con IRCT.This publication has 11 references indexed in Scilit:
- Costo-efectividad de intervenciones para insuficiencia renal crónica terminalRevista de Saúde Pública, 1998
- Changes in the Quality of Life of Patients with End-Stage Renal Disease Treated with High-Efficiency Bicarbonate Hemodialysis in MexicoRenal Failure, 1997
- Well being in patients on CAPD and hemodialysisThe International Journal of Artificial Organs, 1994
- Measuring, Managing, and Improving Quality in the End-Stage Renal Disease Treatment Setting: Peritoneal DialysisAmerican Journal of Kidney Diseases, 1994
- Reliability of the Spanish version of the Nottingham health profile in patients with stable end-stage renal diseaseSocial Science & Medicine, 1994
- Multicenter Study of Change in Dialysis Therapy-Maintenance Hemodialysis to Continuous Ambulatory Peritoneal DialysisAmerican Journal of Kidney Diseases, 1992
- Disease control priorities in developing countries: health policy responses to epidemiological change.American Journal of Public Health, 1991
- Continuous Ambulatory Peritoneal DialysisNew England Journal of Medicine, 1988
- The Quality of Life of Patients with End-Stage Renal DiseaseNew England Journal of Medicine, 1985
- The Success of Medicare's End-Stage Renal-Disease ProgramNew England Journal of Medicine, 1981