Epidemiología descriptiva de cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología de México
Open Access
- 1 July 1997
- journal article
- Published by FapUNIFESP (SciELO) in Salud Pública de México
- Vol. 39 (4) , 253-258
- https://doi.org/10.1590/s0036-36341997000400002
Abstract
Objetivo. Realizar un análisis sobre la epidemiología descriptiva de cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología de México y sobre las características de la creciente demanda de atención médica. Material y métodos. Se revisó la experiencia de 10 años del Registro Hospitalario de Cáncer en el periodo comprendido entre 1985 y 1994. Resultados. En el periodo de estudio se registraron 28 581 pacientes con confirmación histológica de cáncer. Hubo 8 984 (31.4%) casos en hombres; los tumores más frecuentes fueron en testículo (8.3%), en pulmón (7.4%), linforma no-Hodgkin (7.1%) y en próstata (5.5%). Entre las mujeres se presentaron 19 597 (68.6%) casos; el cáncer de cérvix uterino invasor (30.6%) y el cáncer de mama (20.6%) representaron más de 50% del total de pacientes. En 1996 se dieron 108 876 consultas; hubo 6 492 hospitalizaciones, 36 388 sesiones de radioterapia y 9 116 administraciones de quimioterapia. Sólo 30% de la población atendida proviene del Distrito Federal, y la restante reside en los 31 estados de la República. Conclusiones. Es necesario fortalecer los Centros Estatales de Cancerología para la contrarreferencia de pacientes y evitar así la rápida saturación de los servicios médicos de este instituto; así como estimular la creación de registros hospitalarios y colaborar con la Secretaría de Salud para optimizar los programas de detección temprana de cáncer en México.This publication has 0 references indexed in Scilit: