La Capacocha
Open Access
- 1 December 1976
- journal article
- Published by Universidad Catolica San Pablo in Allpanchis
- Vol. 8 (9) , 11-57
- https://doi.org/10.36901/allpanchis.v8i9.1085
Abstract
Los manuales o tratados sobre civilización incaca no mencionan generalmente los ritos de capacocha, quizá porque no existe sobre este tema ninguna monografía que haya recogido los datos dispersos en las fuentes etnohistóricas. Sin embargo vale la pena examinar detenidamente esta cuestión. Uno se da cuenta de que la capacocha fue una de las ceremonias más solemnes de la vida incaica y en la que intervenían el mayor número de individuos de todo el "imperio". Todavía 89 años después de la Conquista, poblaciones muy alejadas del Cusco conservaban la memoria de lo que había sido. Además, la reconstitución de los hechos hasta donde podemos llevarla -y el análisis- de su funcionamiento y fines, convence de que nos encontramos ante una de las instituciones más originales del Tawantinsuyu, especialmente significativa en cuanto a los mecanismos de reciprocidad política, social y económica puestos en juego y que, por lo tanto, nos ayuda a entender mejor aquellos mecanismos.Keywords
This publication has 0 references indexed in Scilit: