Resumen Censos especiales realizados por la Oficina del Censo, a solicitud y con financiación de los gobiernos locales, proveen estadísticas actuales para muchas ciudades grandes, las que son comparadas con los datos correspondientes del Censo de 1960. Se hizo un análisis de los cambios en la composición racialde las ciudades y de lasáreas dentro de las ciudades (definidas por las divisiones censales) que tenían una alta concentración de población negra en 1960, para diez ciudades de 100,000 habitantes o más a mitad de la década. Como en el período de 1950-60, los Negros continúan mobilizándose hacia las ciudades centrales de las áreas metropolitanas, mientras que las personas blancas continú-an mobilizándose hacia los suburbios, a una tasa mayor; esto trae como resultado una disminución en la población de las ciudades. La proporción de personas no blancas que viven en áreas de alta concentración de Negros ha permanecido más o menos igual o ha aumentado ligeramente en la mayoría de las ciudades, mientras que en algunas pocas (tales como Cleveland, Rochester, y Raleigh) esta proporción ha disminuído; esto es, en dichas ciudades relativamente más negros viven ahora fuera de los vecindarios segregados. Cuando se examina la composici6n racial de los “ghettos” se encuentra, sinembargo, en cada una de las diez ciudades, que una mayor proporcion de los residentes son ahora Negros, en cornparación con 1960. Es decir, la concentración de Negros en las áreas “ghetto” ha sufrido poco cambio; mientras tanto, la tendencia de los blancos de mobilizarse fuera de los vecindarios negros, ya sea a otras partes de la ciudad o a los suburbios, ha aumentado rápidamente, y esto ha tendido a polarizar a las poblaciones negra y blanca dentro de las grandes ciudades.