Estudios cromosómicos en Turnera y Piriqueta (Turneraceae)
- 1 January 1987
- journal article
- Published by Universidad Nacional del Nordeste in Bonplandia
- Vol. 6 (1) , 1-21
- https://doi.org/10.30972/bon.611501
Abstract
El número de cromosomas de 90 poblaciones de 19 especies y 5 subespecies de Turnera y 7 especies de Piriqueta se informa por primera vez. Se confirman reportes previos en 6 taxones, de Turnera y uno de Piriqueta. Seis de las 9 series del género Turnera fueron estudiadas citológicamente. Cuatro de los seis tienen x = 7 (Salicifoline, Stenodictyae, Leiocarpae y Mycrophyllae). Canaligerae tiene x = 5 y Papilliferae posee x = 13 que se encontró en la única especie de la serie, T. chamaedryfolia con 2n = 26. Se sugiere que el número básico más primitivo es x = 7, que dio lugar a x = 5 y x = 13.Los autopoliploides y alopoliploides han desempeñado un importante papel en la evolución de las especies de la Turnera y Piriqueta. Entre las especies conocidas de Turnera con número básico x = 7, el 40% son poliploides, una de ellos, T. sidoides con cinco subespecies, tiene sólo 2 de las 20 poblaciones diploides, los otros son autotetraploides, autohexaploides y autooctoploides En una la serie Canaligerae, con número básico x = 5, sólo el 34% de las especies son diploides, el 33% está representado por citotipos diploides y tetraploides y el 33% restante son alopoliploides. Diferentes grados de diploidización se encontraron en los autopoliploides. En el género Piriqueta, con número básico x = 7, 27% de las especies son poliploides.Keywords
This publication has 0 references indexed in Scilit: