Class, ethnicity, and residence in metropolitan America
- 1 March 1968
- journal article
- Published by Duke University Press in Demography
- Vol. 5 (1) , 443-448
- https://doi.org/10.1007/bf03208588
Abstract
Resumen: Los datos indican que los SES (status socio-economico) niveles para todos los grupos étnieos y para la población nativa son mas altos en las areas metropolitanas que en las areas no metropolitanas. La sola exepción parece ser la del 16 por ciento de todos los blancos nativos hijos de blancos nativos y la del 12 por ciento de todos los no blancos en pequeños ciudades o pueblos, localizadas fuera de las SMSA's (areas metropolitanas standards) pero que son urbanas, son más allas que en la parte rural del anillo de las SMSA's. Dentro del sector metropolitano SMSA's en la clase de gran tamaño tienen los más altos SES niveles para todos los grupos de población. Entre la población nativa en las ciudades centrales y parte urbana del anillo sin embargo, el score promedio varía poco con el iamaño de la SMSA. Dentro de las SMSA's para todas las closes de tamano el score medio más alto para coda subgrupo aparece en la parte urbana del anillo de la SMSA. Esto documenta el argumento de muchos críticos acerca de que el uso de los anillos de la SMSA como sinónimo de suburbio obscurece algunas de las variacionesque existen. Debido a que el condado provee el límite definitivo de las SMSA's, el anillo frecuentemente incluye areas muy diferentes, e igualmente diferentes usos de la tierra y población. El score promedio de la población en la parte rural del anillo de las SMSA's en todas las clases de tomaños es mucho más bajo que los scores en la parte urbana del anillo y son frecuentemente más bajos que los de las ciudades centrales. Entre los varios grupos de nativos y diferentes origenes étnicos en las areas metropolitanas, la residencia en la parte urbana del anillo esta asociada con más altos SES niveles que la residencia en la ciudad. Pero su orden relativo uno con respecto al otro permanecen más o menos igual, y esto sugiere que algunas partes de la creciente heterogeneridad socioeconómicas de los suburbios durante los años 1950–60 puede ser explicada por el movimiento de poblaciones étnicas fuera de las area de original establecimiento. Algunas de estas variaciones pueden ser también explicadas por un análisis de variaciones por edad y por región en el que se esta trabajando actualmente.Keywords
This publication has 6 references indexed in Scilit:
- Socio‐Economic Heterogeneity in New England Metropolitan Residential Areas*Canadian Review of Sociology/Revue canadienne de sociologie, 1964
- Suburbs and Ethnic Residential PatternsAmerican Journal of Sociology, 1962
- Metropolitan Community Residential Belts, 1950 and 1956American Sociological Review, 1960
- Urbanism Reconsidered: A Comparative Study of Local Areas in a MetropolisAmerican Sociological Review, 1956
- Population Succession in ChicagoAmerican Journal of Sociology, 1950
- Assimilation to the Ecological and Social Systems of a CommunityAmerican Sociological Review, 1950