Lidar measurements of stratospheric aerosol content and depolarization ratios after the eruption of El Chichón volcano: measurements at Nagoya, Japan
Open Access
- 1 April 1984
- journal article
- Published by Universidad Nacional Autonoma de Mexico in Geofísica Internacional
- Vol. 23 (2) , 277-288
- https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1984.23.2.842
Abstract
Después de la erupción de "El Chichón", se observó un enorme aumento en la dispersión de fondo de la luz desde la capa de aerosol estratosférico, utilizando un lidar de rubí en Nagoya, Japón (35ºN, 137ºW).En la parte inferior de la capa principal de aerosol se observó también un aumento aparente en la tasa de despolarización. El aumento en la tasa de despolarización indica la existencia de partículas no esféricas, tales como las de silicatos. La tasa de despolarización disminuyó a solo un porcentaje bajo, lo que sugiere que casi todas las partículas eran esféricas, después de fines de septiembre. Aún varios meses después de la erupción, los aerosoles en la región de los vientos orientales por encima de los 20 km de altitud estaban todavía distribuidos heterogéneamente. Después del cambio del sistema de vientos al de tipo invernal, la capa de aerosol mostraba solamente un ancho pico y parece que los aerosoles estaban distribuidos por zonas, de manera homogénea. Con base en los datos obtenidos después de septiembre3 se calculó un coeficiente efectivo de difusión vertical, y el resultado fue de alrededor de 3 x l O cm 2 / s.Keywords
This publication has 1 reference indexed in Scilit:
- Microphysical Processes Affecting Stratospheric Aerosol ParticlesJournal of the Atmospheric Sciences, 1977