Estimación de la oferta de médicos especialistas en Colombia con el método de captura-recaptura

Abstract
Objetivos. Dado que no se sabe cuántos médicos hay en Colombia y que, sin ese dato, los estudios de demanda son simples ejercicios teóricos, nos propusimos estimar la oferta de 12 especialidades médicas en Colombia, utilizando para ello la técnica de captura-recaptura, desarrollada por los zoólogos para estimar la población de animales salvajes. Métodos. Se emplearon tres listas o "capturas": 1) egresados de los posgrados colombianos y títulos obtenidos en el extranjero; 2) afiliados a las sociedades médicas, y 3) especialistas de las principales empresas de salud. Se utilizó el programa CAPTURE® para estimar la población total. Resultados. Se obtuvieron 24 910 registros: sociedades científicas, 6 561; posgrados, 8 397, y empresas de salud, 9 952. Más de la mitad de los médicos han ingresado en el mercado laboral durante la última década. El estimado de médicos (con su intervalo de confianza del 95%) para cada especialidad fue: anestesiología, 1 753 (1 727 a 1 789); cardiología, 607 (598 a 624); dermatología, 517 (514 a 525), ginecología y obstetricia, 2 338 (2 290 a 2 400); neumología, 304 (297 a 320); neurocirugía, 324 (319 a 334); neurología, 321 (296 a 369); oftalmología, 1 049 (1 042 a 1 061); ortopedia, 1 217 (1 212 a 1 227); otorrinolaringología, 634 (628 a 645); psiquiatría, 855 (838 a 879), y urología, 452 (452 a 458). Conclusiones. La técnica de captura-recaptura es útil en estudios de recursos humanos. En Colombia el número de especialistas se duplicó en menos de una década. Existen especialidades como la neurocirugía que ya están saturadas. Todas las demás presentan tasas de crecimiento que están por encima de la capacidad de vinculación al sistema de salud.

This publication has 0 references indexed in Scilit: