Los lobos marinos como recurso para cazadores-recolectores marinos: El caso de tierra del Fuego
- 1 December 1993
- journal article
- Published by Cambridge University Press (CUP) in Latin American Antiquity
- Vol. 4 (4) , 346-366
- https://doi.org/10.2307/972072
Abstract
ResumenEste artículo analiza el papel de los pinnípedos en la adaptación humana al litoral del archipiélago de Tierra del Fuego, que eventualmente desembocara en los conocidos canoeros magallánico-fueguinos yamana y alacalufe. Primero, se presenta el análisis de restos arqueofaunísticos recuperados en sitios de la costa norte del Canal Beagle, para determinar la importancia del consumo de pinnípedos en relación con su rendimiento energético. Se verifica que, a lo largo de la secuencia cultural de seis mil años de antigüedad descrita para esta región, los pinnípedos constituyeron el principal recurso energético en comparación con aves y guanacos. Segundo, se establece la importancia de los pinnípedos para suplir los requerimientos metabólicos de dietas pobres en carbohidratos y bajo condicionamientos ambientales subantárticos. Tercero, se confirma que el consumo de pinnípedos constituyó una fuente de energía importada al ecosistema humano del litoral, con base en la ecología trófica de estos animales que se alimentan en aguas externas al sistema litoral y la localización conocida de las loberías lejos del Canal Beagle. Las implicaciones de estos hallazgos son (a) el incremento de la capacidad de carga humana sobre el ambiente litoral debido a la importación de energía, (b) la independencia de las poblaciones de pinnípedos con respecto a la actividad humana, la que garantizó un suplemento estable de animales para la población del canal, y (c) una explicación para las altas densidades que estos pueblos alcanzaron y para su rápida extinción una vez que los stocks de pinnípedos fueron drásticamente reducidos por loberos europeos y norteamericanos en los siglos XVIII y XIX.Keywords
This publication has 21 references indexed in Scilit:
- GROWTH STRUCTURES OF MAXILLARY CANINES OF THE SOUTHERN FUR SEAL (ARCTOCEPHALUS AUSTRALIS)Marine Mammal Science, 1992
- Polar Perspective of Late-Quaternary Climates in the Southern HemisphereQuaternary Research, 1989
- Late Quaternary Vegetation and Climate of Southern Tierra del FuegoQuaternary Research, 1989
- Chapter 10. Attendance and Diving Behavior of South American Fur Seals during El Niño in 1983Published by Walter de Gruyter GmbH ,1986
- The Ecological Implications of Body SizePublished by Cambridge University Press (CUP) ,1983
- An Optimum Diet Model, Coastal Variability, and Hunter–Gatherer BehaviorPublished by Elsevier ,1980
- Punta Santa Ana et Bahía Buena : deux gisements sur une ancienne ligne de rivage dans le détroit de MagellanJournal de la Société des Américanistes, 1979
- Maritime Adaptations in Cold Archipelagoes: An Analysis of Environment and Culture in the Aleutian and Other Island ChainsPublished by Walter de Gruyter GmbH ,1975
- Seal-Hunting in the Stone Age of North-Western Europe: A Study in Economic PrehistoryProceedings of the Prehistoric Society, 1946
- Antiquity and Migrations of the Early Inhabitants of PatagoniaGeographical Review, 1938