Abstract
Una tabulación especial del censo de población de Puerto Rico de 1960 revela una marcada asociación positiva entre la actividad económica y el nivel de instrucción de las mujeres casadas en el area metropolitana de San Juan. Esta asociación, de la cual no hay rastro alguno en los Estados Unidos, sirve como base para laformulación de una hipótesis según la cual, en un ambiente de prejuicio contra el empleo de mujeres casadas, solamente aquellas mujeres cuya instrucción las califica para empleos de cierta calidad pueden superar la oposición de sus maridos a su empleo. Se demuestra que esta misma asociación es responsable de la fecundidad inferior entre las mujeres de 35 a 44 años con alguna instrucción. universitaria, en comparación con las graduadas de la escuela superior. Si se elimina el efectode la actividad económica diferencial, las mujeres universitarias casadas tienen más hijos nacidos que las graduadas de la escuela superior. Se sugieren algunas hipótesis para explicar este fenómeno que caracteriza no solamente a las mujeres inaclivas sino también a las activas.
Keywords

This publication has 0 references indexed in Scilit: