Título en español.

Abstract
Se determinó el efecto del hato, el año, la edad, la estación y sus interacciones en la producción de leche y grasa láctea, el contenido de grasa láctea, los días en producción de leche, los días en el período seco y los días en el período receptivo para vacas Holstein puras o de alto grado de pureza en un ambiente tropical mediante el uso de análisis de varianza. Se utilizaron alrededor de 1900 de los 33,950 registros de producción de leche completados en Puerto Rico por vacas Holstein en 62 hatos inscritos en la asociación para el mejoramiento de hatos lecheros del 1967 al 73. Los efectos del hato fueron significativos (P < .05) para todas las variables pero los efectos de la estación fueron significativos solo para la producción de leche, grasa y días en el período receptivo. La variación entre vacas influyo significativamente (P < .05) en todas las variables excepto en la producción de leche. La edad de la vaca al parir afectó todas las variables excepto la duración de la lactación y el período receptivo. Un número de las interacciones fue también significativo. El modelo estadístico explicó el 39, 40, 24, 17, 13 y 12% de la variación total en la producción de leche, grasa, contenido de grasa, duración de la lactación, días en el período seco y en el receptivo, respectivamente. Las varianzas totales fueron 12,900,000 lb2 para la producción de leche y 15,000 lb2 para la producción de grasa, comparables a las de zonas templadas. Se concluyó que los factores que afectan el comportamiento de vacas Holstein en Puerto Rico no difieren marcadamente de aquellos en zonas templadas. La variación total es lo suficientemente amplia para permitir la selección de animales para una producción mayor de leche y de grasa. Al igual que en las zonas templadas, la duración de lactación y del período seco y el tiempo de días receptivos dependen mayormente de las decisiones de los ganaderos.

This publication has 0 references indexed in Scilit: