GEOLOGIA DE LA CUENCA DE MEXICO

Abstract
Con base en los análisis estratigiáfico, estructural y petroquímico se propone la evolución geológica, desde el Cre­tácico, de la Cuenca de México, la cual se localiza en el sector central del Arco Volcánico Trans-americano (AVT). Los resultados indican que del Aptiano al Turoniano Tardío prevaleció la sedimentación marina calcárea. La se­dimentación calcárea cambió a tipo flysch en el intervalo de tiempo comprendido entre el Coniaciano y el Campaniano Temprano. Las secuencias cretácicas fueron plegadas en el transcurso del Maestrichtiano al Eoceno Tem­prano, como consecuencia de la orogenia Laramide. Al finalizar dicho plegamiento, aconteció, durante el Eoce­no Tardío-Oligoceno Temprano, fallamiento normal conjugado con desplazamiento lateral derecho, contemporá­neamente con sedimentación clástica continental tipo molasa y con efusiones fisurales basálticas alcalinas. Las rocas volcánicas calci-alcalinas de composición variable de andesítica a riolítica del Oligoceno Tardío-Mioceno Temprano son comtemporáneas de la secuencia ignimbrítica de la Sierra Madre Occidental y se relacionan con la actividad del Arco Magmático del Terciario Medio. Los eventos volcánicos que se asocian genéticamente con el AVT y con fallas normales del Plio-Cuaternario orientadas preferentemente oeste-este están representados por: andesitas basálticas, andesitas y dacitas calci-alcalinas del Mioceno Medio-Tardío, Plioceno Temprano, Plioceno Tardío y Cuaternario; basaltos alcalinos y calci-alcalinos del Plio-Cuaternario y por basaltos, andesitas basálticas y andesitas calci-alcalinas del Cuaternario. El régimen endorreico de la Cuenca de México y la consecuente sedi­mentación lacustre del Pleistoceno-Holoceno se originaron como consecuencia del intenso volcanismo que edifi­có la Sierra Chichinautzin.

This publication has 0 references indexed in Scilit: