Efecto de la reinfección sobre la evolución de ratas infectadas con Trypanosoma cruzi
Open Access
- 1 August 1990
- journal article
- research article
- Published by FapUNIFESP (SciELO) in Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo
- Vol. 32 (4) , 260-268
- https://doi.org/10.1590/s0036-46651990000400005
Abstract
El objetivo de este trabajo fue comprobar si una de las variables medio-ambientales, la reinfección, puede modificar el comportamiento observado en un modelo de rata a nivel de parasitemia, anticuerpos séricos, manifestaciones electrocardiográficas y/o lesión miocárdica. Los grupos experimentales fueron: GI: ratas infectadas al destete con 1 x 10(6) T. cruzi; GR: igual a GI más reinfecciones cada 30 días hasta los 150 días post-infección inicial (p.i.i.); GI1 ratas de 51 días infectadas; GT: testigos. Se detectó parasitemia alta en GI y GR hasta los 20 días p.i.i. tendiendo a negativizarse al día 30. En GR no se observaron parásitos despúes del primer reinóculo, resistencia que no es debida sólo a la mayor edad del huésped pués hubo parasitemia en GI1. Los xenodiagnósticos fueron negativos en los tres grupos. Los anticuerpos séricos no se modificaron significativamente en GR respecto de GI, salvo en los anticuerpos 7S, pues los del GR presentaron títulos superiores en algunos de los días estudiados. Los ECG basales no mostraron cambios distintivos en las ratas infectadas. La prueba de ajmalina mostró una disminución de la FC independiente del tratamiento; el PR, QaT y QRS se prolongaron significativamente en todos los grupos respecto del basal (p < 0.05), salvo el QaT en el GT; además, el cambio de PR y QaT fue mayor en los infectados (p < 0.05). En los grupos infectados hubo también una amplia variación en la orientación del eje eléctrico respecto del valor basal, acompañado de cambios morfológicos más manifiestos en GR. La proporción de lesión cardíaca detectada histológicamente en los grupos infectados, fue significativamente superior a la del GT (p < 0.01). Se concluye que la reinfección no reproduce el cuadro agudo inicial y no modifica el tipo y grado de lesión cardíaca observada histológicamete. La prueba de ajmalina muestra cambios electrocardiográficos compatibles con daño miocárdico incipiente en las ratas infectadas y sugieren mayor compromiso en el grupo reinfectado.Keywords
This publication has 10 references indexed in Scilit:
- Histopathology of the heart conducting system in experimental Chagas disease in miceTransactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene, 1988
- Effects of calorie-restriction on the course of Trypanosoma cruzi infectionNutrition Research, 1987
- The resting electrocardiogram of t. cruzi-infected ratsRevista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo, 1987
- Ajmaline-induced electrocardiographic changes in chronic Trypanosoma curzl-infected ratsTransactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene, 1986
- Immunological response of Swiss mice to infection with three different strains ofTrypanosoma cruziPathogens and Global Health, 1985
- Electrocardiographic changes evoked by ajmaline in chronic chagas' disease without manifest myocarditisThe American Journal of Cardiology, 1982
- Mechanisms of Resistance Against Experimental Trypanosoma Cruzi Infection: The Importance of Antibodies and Antibody-Forming Capacity in the Biozzi High and Low Responder MiceThe Journal of Immunology, 1976
- Chagasic myocardiopathyProgress in Cardiovascular Diseases, 1964
- Chagas' DiseaseCirculation, 1956
- The heart of the rat with special reference to the conducting systemAmerican Heart Journal, 1954