Las modificaciones de las ondas r precoces en las derivaciones precordiales derechas cuando sobreviene un bloqueo izquierdo se deben al curso anormal de la excitación en el tabique. La manera como progresa la onda de activación en las regiones comprometidas por el bloqueo y la anormal orientación de los vectores que representan las fuerzas eléctricas de esas regiones, pueden explicar las modificaciones de QRS-T que se observan en los electrocardiogramas al sobrevenir el bloqueo izquierdo. El análisis de los cambios correlativos de las "ondas B" u ondas de bloqueo y de las ondas que representan la activación ventricular normal aclara- la patogenia de los bloqueos izquierdos. Los bloqueos izquierdos electrocardiográficamente se manifiestan como "intraparietales". Los diferentes tipos de bloqueo izquierdo se deben al grado y magnitud del deterioro funcional de las fibras musculares especializadas en las cuales la activación progresa muy velozmente. Por su extensión los bloqueos izquierdos son "parciales" o "totales". La duración del complejo ventricular no define si un bloqueo izquierdo es "completo" o "incompleto". En una determinada derivación la forma del electrocardiograma puede indicar si un bloqueo izquierdo es "completo" o "incompleto". Un bloqueo izquierdo es "incompleto" en la zona explorada cuando "ondas B" coexisten con deflexiones que pueden representar la activación normal de músculo ventricular izquierdo. Un bloqueo izquierdo es "completo" en la zona explorada cuando solo existen "ondas B" y no hay ninguna evidencia de inflexiones que representan la activación normal. En el texto se discuten las dificultades y las limitaciones que existen para el diagnóstico electrocardiográfico de la hipertrofia ventricular izquierda.