Criterios de nuliparidad y de paridad en Lutzomyia townsendi (Ortiz, 1959) del occidente de Venezuela
Open Access
- 1 September 1982
- journal article
- Published by FapUNIFESP (SciELO) in Memórias do Instituto Oswaldo Cruz
- Vol. 77 (3) , 229-246
- https://doi.org/10.1590/s0074-02761982000300002
Abstract
Lutzomyia townsendi (Ortiz, 1959) es un flebótomo antropofílico con concordancia gonadotrófica, en las zonas endémicas de Leishmania brasiliensis y L. garnhami en el occidente de Venezuela. Mediante el estudio de hembras colonizadas en el laboratorio, nuliparas o paridas, de hembras silvestres alimentadas sobre voluntarios y de hembras silvestres mantenidas con sacarosa, se establecen criterios de nuliparidad con un 56,6% de confianza. En cambio, signos de paridad aparecen en un 82% de las hembras consideradas como tales. La digestión de un ingesta sanguínea inicia un ciclo gonadotrófico con oogénesis abortiva y acumulación de fosfolípidos en las células epiteliales del estómago y en las glândulas accesorias. La ovoposición completa produce un calix ovárico grueso e irregular con restos de oocitos abortivos y acumulación de pigmentos. Estos caracteres son suficientes para precisar un criterio de paridad. La presencia de fosfolípidos en el estómago y en las glândulas accesorias de hembras nulíparas es una indicación de ingesta incompleta de sangre.Keywords
This publication has 0 references indexed in Scilit: