Biologia de Anopheles (Kerteszia) neivai H., D. & K., 1913 (Diptera: Culicidae) en la costa Pacífica de Colombia: II. Fluctuación de la población adulta
Open Access
- 1 April 1988
- journal article
- research article
- Published by FapUNIFESP (SciELO) in Revista de Saúde Pública
- Vol. 22 (2) , 101-108
- https://doi.org/10.1590/s0034-89101988000200005
Abstract
En la localidad de Charambirá, situada en el município de Istmina (Chocó) en la costa Pacífica de Colombia, se presenta un problema de malaria endémica asociada con grandes poblaciones de mosquitos Anopheles del subgénero Kerteszia (A. neivai). Estos se crían en las colecciones de agua formadas por plantas epífitas de la família Bromeliaceae, que son muy abundantes en los árboles de mangle. En esa localidad se estudiaron: fluctuación poblacional y algunos aspectos ecológicos y etológicos de los adultos de esa especie de mosquito, con el objetivo de determinar su papel en la transmisión de malaria. Todos los mosquitos fueron colectados por cebos humanos. Los picos máximos de actividad ocurrieron en las horas crepusculares de la mañana y de la tarde (5:30 a 6:30 y 18:00 a 19:00 horas). En el período nocturno la actividad intradomiciliar fue baja y no hubo ninguna durante el día. El estado gonadotrófico de las hembras colectadas durante nos picos de actividad, mostró la existencia de dos poblaciones de mosquitos: una, en su mayoría individuos jóvenes que buscan su alimento en las horas de la tarde y la otra compuesta por individuos mas longevos, que buscan su alimento en la mañana. El estudio de la variación estacional mostró que las poblaciones son bajas en los meses de poca precipitación, pero a medida que aumenta el índice pluviométrico, aumenta el número de mosquitos. Se discute la relación que existe entre la presencia de los mosquitos y la prevalencia de malaria humana; se sugiere que A. neivai puede ser el responsable de la transmisión de malaria en la zona estudiada.Keywords
This publication has 11 references indexed in Scilit:
- Observações sobre atividade de mosquitos Culicidae em matas primitivas da planície e perfis epidemiológicos de vários ambientes no Vale do Ribeira, São Paulo, BrasilRevista de Saúde Pública, 1986
- Observações sobre atividade de mosquitos Culicidae em mata primitiva da encosta no Vale do Ribeira, São Paulo, BrasilRevista de Saúde Pública, 1986
- Comportamiento de anopheles (Kerteszia) ledidotus zavortink, 1973 y su discriminación como posible vector de malaria en el departamento del Tolima Colombia (1)Biomédica, 1984
- A critical review of procedures for sampling populations of adult mosquitoesBulletin of Entomological Research, 1977
- An Ecological Survey for Arboviruses in Almirante, Panama, 1959–1962 *The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 1966
- Estimation of the Survival-Rate of Anopheline Mosquitoes in NatureNature, 1954
- Anopheles (Kerteszia) Bellator Dyar and Knab as a Vector of Malaria in Trinidad, British West IndiesThe American Journal of Tropical Medicine, 1942
- The Influence of Temperature on Plasmodium VivaxThe American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 1940
- The Species of the Subgenus Kerteszia of Anopheles (Diptera, Culicidae)Annals of the Entomological Society of America, 1937
- The Male and Larva of Anopheles (Kerteszia) Boliviensis Theobald(Diptera, Culicidae)Annals of the Entomological Society of America, 1936