Tres dinoflagelados nuevos o interesantes de aguas brasileñas
Open Access
- 1 January 1979
- journal article
- Published by FapUNIFESP (SciELO) in Boletim do Instituto Oceanográfico
- Vol. 28 (2) , 55-64
- https://doi.org/10.1590/s0373-55241979000200007
Abstract
El autor describe dos nuevas especies: Protoperidinium steidingerae y Gonyaulax Rutnerae. La tercera especie que se incluye en el estúdio, Protoperidinium norpacenses Balech, es poco conocida y no se habia senalado en el Atlântico. Las tres fueron obtenidas en el litoral sudbrasileno. La descripcion actual de P. norpacense completa la primera y muestra ciertas diferencias con la correspondiente a material del Pacifico. Se discuten sus relaciones con P. heteracamtum Dangeard. P. steidingerae, fue ya descrita por Steidinger & Williams (1970) como P. oblongum. Se ubica próxima a P. venustum pero tiene vários caracteres muy peculiares: apical puntiagudo; placa 1' más corta que la epiteca; placas 1' y 3' que no alcanzan al ápice donde aparentemente faltan Po y Xy, por ultimo, que hay un amplio contacto ventral entre 2' y 4' . Gonyaulax kutnerae pertenece al "grupo tamarensis"; su tamaño, forma y teca débil la diferenciar, de las otras especies del grupo. La única que tiene cierto parecido con ella es G. brevisulcatum Dangeard que es casi nomen nandum. Recientemente Taylor describio como G. brevisulcatum unas tecas que difieren mucho de G. kutnerae y que parece ser una Peridiniella, no un Gonyaulax.Keywords
This publication has 1 reference indexed in Scilit:
- Gonyaulax monilata, sp. nov., the Causative Dinoflagellate of a Red Tide on the East Coast of Florida in August-September, 1951Transactions of the American Microscopical Society, 1953