Estúdio prospectivo de la enfermedad de chagas en recien nacidos con infección placent aria por Trypanosoma cruzi (Santa Cruz-Bolivia)
Open Access
- 1 June 1991
- journal article
- research article
- Published by FapUNIFESP (SciELO) in Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical
- Vol. 24 (2) , 105-109
- https://doi.org/10.1590/s0037-86821991000200007
Abstract
Para conocer la significación de la infección placentaria por T. cruzi, 820 recien nacidos (RN) con peso ≤ 2500 grs fueron examinados por los métodos del Strouty cortes histopatológicos de placenta. 35 RN presentaron infección placentaria por T. cruzi, pero con el examen parasitológico directo en sangre del cordon umbilical negativo. A estos RN se les hizó el seguimiento parasitologico (microhematocrito y xenodiagnóstico) para detectar una eventual positivación enel post-parto. El seguimiento fué a los 7, 15, 30 y 60 dias después del nacimiento y con xenodiagnóstico a los 15 dias. En 27 RN se pudo completar el seguimiento observandose una positivación parasitaria a T. cruzi en todos los casos. En el grupo control constituído por RN negativos a ambos métodos, no hubo ninguna positivación durante el seguimiento. Estas observaciones nos permiten proponer, que un recien nacido con infección placentaria por T. cruzi es un caso congênito y establecer un esquema práctico de diagnóstico precoz de la enfermedad de Chagas congénito.Keywords
This publication has 3 references indexed in Scilit:
- Congenital Chagas' disease in Bolivia: epidemiological aspects and pathological findingsTransactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene, 1985
- The influence of the strain of Trypanosoma cruzi in placental infections in miceTransactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene, 1982
- Doença de Chagas Congênita na BahiaRevista Baiana de Saúde Pública, 1970