Abstract
El análisis del acto lectura nos lleva a proponer que aprender a leer consiste en descubrir cómo utilizar el dispositivo destinado inicialmente a comprender frases orales para comprender las mismas frases en presentación escrita. Los resultados de experiencias con niños que tienen dificultades para aprender a leer muestran que los problemas no son de naturaleza perceptivo-visual ni de organización del espacio, sino de nominación de configuraciones visuales. Examinamos enseguida las diferentes vías de acceso a los conocimientos lexicales del individuo, y en particular las dos vías posibles a partir de la representación escrita de la palabra: la vía directa y la vía indirecta o fonológica, y sus relaciones con el aprendizaje de la lectura. La idea de que los malos lectores son malos porque utilizan preferencialmente la vía fonológica puede ser eliminada. Los trabajos sugieren que, contrariamente a una opinión muy corriente, son los malos lectores los que tienen problemas para utilizar la vía indirecta. Finalmente, se discuten las relaciones posibles entre el análisis explícito de la palabra, la comprensión del código alfabético y el desarrollo de las vías de acceso al léxico interno a partir del texto.