Muertes maternas en el Hospital Universitario San Vicente de Paul
Open Access
- 31 August 1978
- journal article
- Published by Federacion Colombiana de Obstetricia y Ginecologia in Revista Colombiana de Obstetricia Y Ginecologia
- Vol. 29 (4) , 178-182
- https://doi.org/10.18597/rcog.2205
Abstract
1. Edad de la madre2. Procedencia3. Estado civil4. Semanas de gestación5. Paridad6. Atención prenatal7. Causa de la muerte8. Estado final del recién nacidoCuando la muerte se debió al aborto se buscó el grado de infección y la iniciación del mismo (espontáneo o provocado).Las causas de muerte se dividieron en: Directas, indirectas y no relacionadas. Además en muertes por aborto, parto y puerperio.La tasa de mortalidad materna fué de 25.5 por 10.000 nacidos vivos.Las siguientes fueron las causas de muerte:1. Infección—44.3%2. Indirectas=21.4%3. Toxemia—20.1%4. Hemorragia=14.2%Cincuenta y cuatro pacientes murieron como consecuencia del aborto, esto representa el 36.2% de todas las muertes. Las restantes, fueron por complicaciones del parto o del puerperio.De las 66 madres muertas por infección el 57.5% se debió a un aborto infectado y el 70% de las que fallecieron por aborto tuvieron como complicación una infección.El 63.6% de las muertes debidas a hemorragias presentaron placenta previa, desprendimiento prematuro de la misma o ruptura uterina. De las 29 muertes debidas a la toxemia el 24.1% correspondió a la eclampsia.El estudio anatomopatológico fué practicado en el 41.6% de las madres fallecidas.La consulta prenatal sólo fué hecha en 17 pacientes (11.4%).Keywords
This publication has 3 references indexed in Scilit:
- MATERNAL MORTALITY STUDY, 1970–1975Obstetrical & Gynecological Survey, 1977
- Maternal deaths in Texas 1969 to 1973American Journal of Obstetrics and Gynecology, 1976
- Mortalidad materna comparativa entre dos períodos: 1963-1967 1968-1972Revista Colombiana de Obstetricia Y Ginecologia, 1976