Moors and Christians: an example of multivariate analysis applied to human blood-groups
- 1 January 1983
- journal article
- research article
- Published by Taylor & Francis in Annals of Human Biology
- Vol. 10 (6) , 505-521
- https://doi.org/10.1080/03014468300006741
Abstract
Published data on the frequencies of the alleles of the ABO, MNS, and Rh systems for populations in the western Mediterranean region are analysed by the multivariate statistical methods of canonical variates, principal components, principal coordinates, correspondence analysis and discriminant functions. It it shown that there is a ‘Moorish substrate’ in the eastern and north-eastern parts of Spain and in southern Portugal. Serological effects, such as could derive from the assimilation of a large Jewish population, cannot be identified in the data available. The theory that most Hispano-Moslems and Spanish Jews were of indigenous origin is not gainsaid by the serological data available. Moros y Cristianos: aplicación del análisis multivariable a los grupos sanguíneous ABO, MNS y Rh de las poblaciones actuales de la Península Ibérica. En este trabajo se han utilizado métodos de análisis multivariable (variables canónicas, componentes principales, coordenadas principales, análisis de las correspondencias y función discriminadora) para interpretar los datos publicados sobre las frecuencias de los alelos A, B, O, M, N y el sistems Rh en el Mediterráneo Occidental. Se ha demostrado que existe un “sustrato moro” en las regiones orientales y nororientales de España, es decir, en las regiones de las taifas de esclavos (con frecuencias elevadad de B y cDe provenientes, probablemente, del elemento negro de estas taifas) y en lugares de la primera fase de la reconquista en el nordeste de España. Hay también indicaciones de un ‘sustrato moro’ en el Algarve. Además, parece que también las poblaciones de Andalucía occidental incluyen restos de antepasados ‘moros’, pero hacen falta más observaciones para confirmar esta hipótesis. En lo que concierne la región del noroeste de España y el norte de Portugal, los resultados de los análisis indican que las poblaciones son, respecto a los genes analizados, muy parecidas a las europeas occidentales, incluso nórdicas. Estas conclusiones están de acuerdo con la hipótesis de que la mayor parte de los moros españoles eran muladíes, es decir, hispanos que se convirtieron al Islam (véase, por ejemplo, Medina (1980) y Castro (1965)). A pesar de la asimilación de la mayoria de la población judía (los conversos), no aparecen efectos claros de esto en las frecuencias de los genes considerados, lo que tal vez pueda corroborar las conclusiones de Medina (1980): la inmensa mayoría de los judíos de la Península era indígena. Las poblaciones del Mediterráneo occidental con un antepasado ‘arabe’ (Sicilia, Malta) se comportan en los análisis en manera análoga a las de la Península Ibérica.This publication has 7 references indexed in Scilit:
- Placental Alkaline Phosphatase Types and Transplacental IgG TransportHuman Heredity, 1995
- Principal component analysis of compositional dataBiometrika, 1983
- The Statistical Analysis of Compositional DataJournal of the Royal Statistical Society Series B: Statistical Methodology, 1982
- The Making and Testing of Geographic Gene-Frequency MapsPublished by JSTOR ,1981
- Robust multivariate procedures applied to the interpretation of atypical individuals of a Cretaceous foraminiferCretaceous Research, 1980
- Identification of OutliersPublished by Springer Nature ,1980