Male fertility in New Orleans
- 1 March 1968
- journal article
- Published by Duke University Press in Demography
- Vol. 5 (1) , 61-78
- https://doi.org/10.1007/bf03208562
Abstract
Resumen Este informe sugiere que el que estudia la fecundidad, además de la información sobre mujeres, debe obtener información sobre hombres. Se presenta datos obtenidos de hombres en estudios de fecundidad y KAP (conocimientos, actitucles, y prácticas), y utilizando el tamaño actual de la familia como índice de fecundidad masculina, se examinan diferencias de fecundidad dentro y entre grupos de raza-religión-clase. Cuando se compara los promedios actuales de tamaño familiar entre grupos clasficados de acuerdo a raza-religión-clase, subdivididos ya sea de acuerdo a la variable de conocimiento o a la variable de uso, no se puede identificar patrones específicos de diferencias en fecundidad. Pero el uso de una variable de motivación determina un patrón definido: en cada grupo de raza-religión-clase, el promedio actual del tamaño familiar del sector de alta motivación es significativamente más pequeño que el del sector caracterizado por una baja motivación. Parece, además, que la motivación es un mejor índice de predicción del exceso de fecundidad que el conocimiento o el uso. Una persona tari motivada que sólo expenimenta un embarazo no deseado, es probable que no se exceda en el tamaño de familia que desea tener. Mś aún, este tipo de motivación no parece ser exclusivo de ninguna raza, clase o religión.Keywords
This publication has 4 references indexed in Scilit:
- Fertility and Family Planning in the United StatesPublished by Walter de Gruyter GmbH ,1966
- Third ChildPublished by Walter de Gruyter GmbH ,1963
- Family Growth in Metropolitan AmericaPublished by Walter de Gruyter GmbH ,1961
- Preferences in Size of Family and Eventual Fertility Twenty Years AfterAmerican Journal of Sociology, 1957