Abstract
Un modelo numérico bidimensional magnetohidrodinámico (MHD) es usado para simular diferentes tipos de interacciones de corrientes de plasma de alta velocidad con un flujo ambiental no perturbado de viento solar. Los orígenes físicos de estos tipos de interacción se especifican suponiendo que las corrientes de plasma de alta velocidad se generan por medio de dos fenómenos forzados: (i) una liberación de energía limitada en el tiempo y representada por un destello solar transitorio; (ii) una corriente de plasma de alta velocidad generada en un agujero coronal recién creado, la cual continúa, sin disminuir, entregando energía al flujo original del viento solar. Debido a la diferencia en la escala de tiempo del destello solar y del agujero coronal, el desarrollo del flujo perturbado detrás de los frentes de choque generados en el destello y en el agujero coronal es distinto. Esto es, el último puede iniciarse en una escala de tiempo de un día, pero puede continuarse por una o más rotaciones solares. Por otra parte, el primero puede iniciarse solamente en una escala de tiempo de minutos o hasta una hora, después del cual su decaimiento se mide en una hora o dos más. Por lo tanto, hemos iniciado un estudio de estas dos causas variando simplemente la duración temporal de los disturbios en el cálculo del valor inicial. Varias diferencias en el comportamiento dinámico de la interacción del viento solar con un frente de choque generado en un agujero coronal, y con el generado en un destello solar se hacen notar en este estudio. En el primer caso, un resultado único es el desarrollado de una burbuja magnética que viaja hacia afuera.

This publication has 0 references indexed in Scilit: