La microelectrónica y el desarrollo latinoamericano

Abstract
Según la OCDE, el complejo electrónico será el polo principal en torno al cual se reorganizarán las estructuras productivas de las sociedades industriales en el próximo cuarto de siglo. El dinamismo de este complejo en esas sociedades, su impacto sobre las tendencias de la inversión y el comercio internacional, y la incorporación creciente de sus bienes y tecnologías en los países latinoamericanos, están influyendo en grados y de modos diversos en las economías nacionales de la región. Entre las repercusiones potencíales del complejo electrónico sobre América Latina pueden destacarse los aumentos en las diferencias de productividad respecto de los países desarrollados, los cambios en las ventajas comparativas de las diversas economías, las variaciones del empleo, los cambios en los modos de gestión de la administración pública, la creciente asimetría en los flujos internacionales de información y la amenaza a la ‘privacidad’ y seguridad de las personas, entre otras.

This publication has 0 references indexed in Scilit: