L'identité sociale dans le travail statistique : la nouvelle nomenclature des professions et catégories socioprofessionnelles

Abstract
[spa] La identidad social en el trabajo estadístico : Nueva nomenclature de profesiones y categorías sociales y profesionales - La transformación puntual de las profesiones impone modificar de vez en cuando las nomenclaturas en las que estan clasificadas con objeto de facilitar análisis estadísticos. Dichos cambios son onerosos tanto para las organizaciones que producen los datos como para los que los utilizan. Por lo tanto, son poco frecuentes. La anterior nomenclatura de catagorias sociales y profesionales se remonta a treinta años. Por lo tanto se tuvo que emprender una reforma de base. Su magnitud requirió importantes tareas preparatorias, las que, por un lado, estriban en la utilización de dichanomenclatura en los trabajos estadisticos y, por el otro, en señalar y codificar la profesión en las encuestas. La antigua nomenclatura se vino utilizando desde un principio en gran número de encuestas y de estudios referentes, por ejemplo, a movilidad social, consumo, ocio, demografía. Sus resultados, al acumularse, permitieron edificar hondas representaciones de sus proximidades y posiciones respectivas dentro de un « espacio » bastante estable. Esta base pudo aprovecharse para estructurar la nueva nomenclatura, la que conserva los grandes rasgos de la anterior a la par que integra distinciones complementarias. Por otra parte, se realizaron trabajos sistemáticos relativos a la puesta en obra de la antigua nomenclatura, sobre la manera en la que estan declaradas las profesiones y la forma en la que estan codificadas referente a relacion con otros procedimientos de identificación social. Se desprendió de ello escogimientos en cuanto a modos de distribución de las nuevas categorías y a concepción de los instrumentes que permiten utilizar la nomenclatura : documentos sobre papel y sistema informático de ayuda al cifrado. La segunda parte del artículo presenta los grandes grupos sociales y profesionales según la nueva nomenclatura : cuadros dirigentes, profesiones intermedias, empleados, obreros, patronos y agricultores. Présenta y justifica los cambios intervenidos con relacion a la antigua nomenclatura. Los « cuadros » se definen, de hoy en adelante, mayormente a partir del lugar que ocupan en las clasificaciones empresariales. Los cuadros de la Administración pública se distinguen de los de las empresas y una categoría de cuadros de Inforamción, artes y espectáculos ha sido creada. Las « profesiones intermedias » se colocan en el lugar de los antiguos « cuadros medios » e incluyen además a aparejadores y clero. Esta propesta la misma distinción entre Administración pública y empresas. En ambos grupos de cuadros y profesiones liberales, opone rutondamente las categorías desde el punto de vista de la tasa de femenidad, edad, salario o diplomas. Los « empleados » constituyen un grupo sumamente femenizado (un 75 % de mujeres). Se lleva a cabo una distinción entre administración pública y empresa : la policía y el ejército, asi como las personas de los servicios directos a particulares estan incluídos. Los « obreros » ya non incluyen a los aparejadores, pero en cambio integran a los obreros agrícolas. Subsiste la distribución entre calificados y no calificados. Además, esta propuesta una distinción entre obreros de « tipo industrial » y de « typo artesanal ». Entre los que no son asaiariados, el limite entre « empresarios » por un lado, « artesanos » y « comerciantes », por el otro, abarca ahora a diez asalariados. Además, esta propuesta, tal como se solicitó con frecuencia, una distribución de los agricultores en tres categorías, según importancia de la explotación. Los « empleados » constituyen un grupo sumamente femenizado (un 75 % de mujeres). Se lleva a cabo una distinción entre administración pública y empresa : la policía y el ejército, asi como las personas de los servicios directos a particulares estan incluídos. Los « obreros » ya non incluyen a los aparejadores, pero en cambio integran a los obreros agrícolas. Subsiste la distribución entre calificados y no calificados. Además, esta propuesta una distinción entre obreros de « tipo industrial » y de « typo artesanal ». Entre los que no son asaiariados, el limite entre « empresarios » por un lado, « artesanos » y « comerciantes », por el otro, abarca ahora a diez asalariados. Además, esta propuesta, tal como se solicitó con frecuencia, una distribución de los agricultores en tres categorías, según importancia de la explotación. [fre] La transformation régulière des professions impose que soient modifiées, de temps à autre, les nomenclatures dans lesquelles elles sont classées pour permettre des analyses statistiques. Ces changements sont coûteux, pour les organismes producteurs de données, et pour les utilisateurs. Ils sont donc rares : la précédente nomenclature des catégories socioprofessionnelles existe depuis trente ans. Une réforme de fond a été entreprise. Son ampleur a nécessité des travaux préparatoires importants, portant d'une part sur l'usage de cette nomenclature dans le travail statistique et d'autre part sur le repérage et le codage de la profession dans les enquêtes. L'ancienne nomenclature a été utilisée depuis l'origine,...

This publication has 0 references indexed in Scilit: