Abstract
El empleo de técnicae de estimaciones estoblee requiere idealmente que la población se encuenire en un esiado de perfecta estabilidad. Sabido es que en la práctica esta condición rara vez se cumple, aunque por lo qeneral se toleran pequeñas desoiaciones de la estabilidad. Sin embargo, no seha prestado suficiente atención a la conveniencia de definir los limites de las desoiacionee permieiblee y de cuantificar los sesgos que en las estimaciones estables provocan las desviaciones con respecio a la estabilidad perfecta. En el esiudio se analiza la extensión de tales sesqos en una situación particular, especialmente en poblaciones que han sido estobleeen algún momento del pasado pero cuya mortalidad ha empezado a bajar posteriormente. Por circumeianciae históricas, es éste el caso de la mayoría de las situacionee actuales, donde la escasez de datos disponibles ha conducido al empleo de las técnicas estables. Además, el coso merece atención porque la muy conocida insensibilidad de la distribución según la edad a los cambios en la mortalidad, ha llevado a suponer que la cuasi estabilidad de la distribución según la edad, justifica una aplicación franca de las técnicas estables. El métoda empírico que se emplea en el esiudio consiste en una simulación de la estimación cuasi estable, pero en condiciones tales que seconozcan también los valores reales. Las poblaciones estables, caracierizadas por varias combinaciones de los parámetros fundamentalee, se proyectan en el tiempo sobre la base de varios supuestos, relativos a las características del descenso de la mortalidad y las estimaciones estables de las tasas vitales, de la tasa bruta de reproducción y de la esperanza de vida al nacer; se obtienen sobre la base de una variedad de pares de parámetros demográficos que se suponen conocidos. En sequida estas estimaciones se comparan con los valores reales. Se demuesira que una baja de la mortalidad puede ocasionar sesgoe subsianciales en las esiimaciones cuasi eeiobles, y se examina la forma en que estos sesgos dependen de la velocidad y duración de tal baja, del nivel de la fecundidad y del nivel inicial y actual de la mortalidad, y del tipo de los estimadores uiilizados.

This publication has 0 references indexed in Scilit: