Prevalencia y severidad de la violencia contra mujeres embarazadas, México
Open Access
- 1 February 2004
- journal article
- research article
- Published by FapUNIFESP (SciELO) in Revista de Saúde Pública
- Vol. 38 (1) , 62-70
- https://doi.org/10.1590/s0034-89102004000100009
Abstract
OBJETIVOS: Determinar si el embarazo es un factor de riesgo o un factor de protección frente a la violencia doméstica y comparar la prevalencia y severidad de la violencia que sufren las mujeres embarazadas antes y durante el embarazo. MÉTODOS: Encuesta realizada a una muestra de 468 mujeres atendidas en consulta prenatal en su tercer trimestre de embarazo por los servicios de la Secretaría de Salud del estado de Morelos (México). Se exploró violencia emocional, física y sexual. Se construyó un índice para valorar la severidad. Se identificaron las variables más asociadas a la violencia durante el embarazo. RESULTADOS: La prevalencia de violencia total no cambió significativamente antes y durante el embarazo (32%). La prevalencia de cada uno de los tres tipos de violencia se mantuvo asimismo sin cambios. El 27% de las mujeres que tuvieron violencia durante el embarazo no la tuvieron antes del mismo; una proporción equivalente tuvieron violencia antes del embarazo pero no durante el mismo. La severidad de la violencia emocional se incrementó significativamente durante el embarazo (en comparación con el año previo), mientras que la severidad de la violencia física disminuyó. Variables asociadas a la violencia durante el embarazo: violencia en la infancia de la pareja; ; que la mujer haya presenciado violencia en casa durante su infancia; y violencia en el año previo al embarazo. Se presentan diversos escenarios de riesgo útiles para los prestadores de servicios. CONCLUSIONES: La violencia emocional durante el embarazo predomina por encima de la violencia fisica y sexual. Diferenciarlas contribuye a esclarecer la complejidad del fenómeno.Keywords
This publication has 14 references indexed in Scilit:
- La investigación sobre violencia contra las mujeres en América Latina: entre el empirismo ciego y la teoría sin datosCadernos de Saude Publica, 2003
- The relationship between pregnancy intendedness and physical violence in mothers of newbornsPublished by Wolters Kluwer Health ,2000
- Postpartum, also a risk period for domestic violencePublished by Elsevier ,2000
- Violence and reproductive health: current knowledge and future research directions.Maternal and Child Health Journal, 2000
- Sexual Violence and Reproductive HealthMaternal and Child Health Journal, 2000
- Future directions for violence against women and reproductive health: science, prevention, and action.Maternal and Child Health Journal, 2000
- Pregnancy Intendedness and Physical Abuse Around the Time of Pregnancy: Findings from the Pregnancy Risk Assessment Monitoring System, 1996–1997Maternal and Child Health Journal, 2000
- The invisible wounds: The occurrence of psychological abuse and anxiety compared with previous experience of physical abuse during the childbearing yearJournal of Psychosomatic Obstetrics & Gynecology, 1999
- Violence Against WomenJAMA, 1992
- The Assessment of Spouse Abuse: Two Quantifiable DimensionsJournal of Marriage and Family, 1981