"Hacemos lo que podemos": los prestadores de servicios frente al problema de la utilización
Open Access
- 1 November 1997
- journal article
- Published by FapUNIFESP (SciELO) in Salud Pública de México
- Vol. 39 (6) , 546-553
- https://doi.org/10.1590/s0036-36341997000600008
Abstract
Este trabajo presenta la segunda parte de los resultados generales obtenidos mediante un estudio cualitativo realizado en el marco de la Encuesta Nacional de Salud II. Dicho estudio tuvo como objetivo identificar las modalidades y determinantes microsociales que intervienen en la selección y utilización que los individuos hacen de los servicios de salud, con el fin de proponer lineamientos de política encaminados a conseguir una mayor equidad, calidad y eficiencia en la provisión de los servicios. El estudio se realizó en áreas urbanas, entre los sectores socioeconómicos medios y bajos. Se realizaron 192 entrevistas individuales abiertas entre la población usuaria (actual y potencial) de los servicios en ocho ciudades del norte, centro y sur del país; en forma complementaria, se realizaron ocho grupos focales con usuarios de los servicios de salud en cuatro de esas ciudades. Se realizaron también 61 entrevistas a prestadores de servicios de salud, tanto de la Secretaría de Salud y de los servicios de seguridad social, como entre médicos privados. Toda vez que un trabajo anterior informó los hallazgos relacionados con los usuarios de los servicios, en éste se da cuenta de los principales resultados relacionados con los prestadores de servicios. En la primera parte se analiza brevemente el diseño teórico-metodológico que permitió el acercamiento a los significados que los actores, los proveedores de servicios, atribuyen a su trabajo y a las condiciones en las que lo realizan. En la segunda parte se presentan los resultados propiamente dichos. Se destaca la sensación de precariedad económica y material con que los prestadores de servicios del sector público realizan su trabajo. Se mencionan también algunos de los conflictos que los proveedores de servicios informan tener con los usuarios, sobre todo como resultado tanto de los problemas organizativos de los centros de salud, como de lo limitado del cuadro básico de medicamentos. En la tercera parte se presenta un análisis de las principales convergencias y divergencias que se dan entre usuarios y prestadores de servicios. Se propone que algunas de las divergencias identificadas pueden estar en la base de la subutilización de los servicios de salud informada en diversos ámbitos. El trabajo concluye con una serie de recomendaciones, que derivan del análisis presentado, orientadas a mejorar la respuesta institucional frente a las necesidades de salud de los individuos.Keywords
This publication has 0 references indexed in Scilit: