Abstract
Utilizando una muestra del uno por mil del Censo de Población de 1960, se investiga en este estudio los determinantes de la movilidad geográfica entre profesionales, técnicos y otros trabajadores. El análisis de regresión revela que la edad es uno de los factores que más influyen en la varianza de movilidad, seguida por el ingreso, educación, localización regional, sexo, tamaño de la familia, y estado mental. Otras variables adicionales—clase de trabajador, raza, nacionalidad, tipo profesional, tamaño del lugar e industria—no agregan incrementos significativos a la variación explicada. Más específicamente, el bajo ingreso económico y la educación superior estimulan la movilidad, los incrementos en el tamaño de la familia y la edad la desalientan. Los profesionales jóvenes casados son los que se movilizan más y más lejos, los hombres algo más que las mujeres. La movilidad es mayor en el oeste, y menor en el noreste. La edad reduce o invierte los contrastes entre solteros y casados, familias grandes y pequeñas, ingresos elevados y bajos, poca y bastante educación y entre residentes del este y oeste. El análisis factorial sugiere que la migración es parte de dos procesos ordenados: movilidad según la actividad ocupacional y ciclo de vida familiar. Se considera la influencia de estos hallazgos sobre la relación entre movilidad geográfica e integración social en la clase media en los Estados Unidos. Using the 1960 Census of Population one-in-a-thousand sample, this study investigates determinants of geographic mobility among professional, technical, and kindred workers. Multiple regression analysis reveals that age accounts for most of the explained variance in mobility, followed by income, education, regional location, sex, family size, and marital status. Additional variables—class of worker, race, nativity, professional type, size of place and industry—add no significant increments to explained variance. More specifically, low income and high education stimulate mobility and increases in family size and age slacken it. Young married professionals move the most and farthest, males somewhat more than females. Mobility is greatest in the West, least in the Northeast. Age reduces or reverses contrasts between single and married, large and small families, high and low incomes, little and much education, and residents of East and West. Factor analysis suggests that migration is part of two orderly processes—occupational career mobility and family life cycle. The bearing of these findings on the relationship between geographic mobility and social integration for the middleclass in the United States is considered.

This publication has 3 references indexed in Scilit: