Abstract
Equidad con respecto al ciclo de vida y equidad en presencia de externalidades : una ilustración a través de la política pública de la dependencia Dos especificidades del riesgo de dependencia de las personas de edad - su marcada dimensión temporal y sus consecuencias sobre terceros (los que ayudan) - nos permitirán introducir dos problemáticas complejas de la equidad. Equidad con respecto al ciclo de vida : si el riesgo de dependencia no puede ser prevenido, puede por lo menos preverse (ahorro, seguros...). Basarse únicamente en la situación actual de los individuos para determinar la ayuda pública (enfoque transveral) puede no ser equitativo si las situaciones présentes son el resultado de esfuerzos pasados diferentes (enfoque longitudinal). Equidad y externalidades : la función de los seres próximos que toman a su cargo la dependencia es quantitativa y cualitatívamente irremplazable. La ayuda pública tiene que suplir únicamente la carencia de ayuda familiar (neutralidad social) o debe ser independiente de esta última (neutralidad en el sentido de no intervención) ? Cuales son las consecuencias de una u otra de estas opciones en términos de equidad entre las personas de edad dependientes como también entre las personas que potencialmente les pueden ayudar