Leishmaniosis cutánea en Colombia y género
Open Access
- 1 February 2001
- journal article
- abstracts
- Published by FapUNIFESP (SciELO) in Cadernos de Saude Publica
- Vol. 17 (1) , 171-180
- https://doi.org/10.1590/s0102-311x2001000100018
Abstract
En Colombia, tradicionalmente se ha visto la leishmaniosis como un problema de Salud Pública para hombres adultos dado que se considera que la transmisión es selvática y que ellos empiezan a infectarse cuando entran a los biotopos del vector con el fin de utilizar los recursos naturales. Sin embargo, el Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (PECET) ha observado iguales proporciones de hombres y mujeres con leishmaniosis activa y pruebas cutáneas positivas. Algunos factores, hasta ahora nunca analizados, parecen distorsionar el patrón de la enfermedad y al parecer existen diferencias inherentes al género relacionadas con el acceso a la atención en salud. Como consecuencia, el sufrimiento humano no es aliviado y las repercusiones socio-económicas para las amas de casa son significativas. El Ministerio de Salud subestima la magnitud de la transmisión intra y peridomiciliaria y la detección de casos activos se descuida para mujeres, por lo cual se deben mejorar los programas de control de leishmaniosis, especialmente en lo relacionado con la detección de casos activos, entrenamiento y educación, de tal forma que el diagnóstico se realice en forma más rápida.Keywords
This publication has 5 references indexed in Scilit:
- Cytotoxicity and antileishmanial activity of Annona muricata pericarpPublished by Elsevier ,2000
- Inefficacy of Allopurinol as Monotherapy for Colombian Cutaneous LeishmaniasisAnnals of Internal Medicine, 1997
- Evaluación ecoepidemiológica de la leishmaniosis visceral en la comunidad indígena Zenú de San Andrés de Sotavento, Córdoba: primer paso para su controlRevista Colombiana de Entomología, 1995
- Lutzomyia evansi, an alternate vector of Leishmania chagasi in a Colombian focus of visceral leishmaniasisTransactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene, 1990
- Conceitos de uma população local a respeito da leishmaniose mucocutânea em uma área endêmicaRevista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical, 1985