Abstract
Resumen: En el contexto global de desarrollo económico el problema de las inversiones consiste en el uso de recursos escasos donde ellos den el mas grande retorno per cápita. Las inversiones de capital han venido recibiendo mucha atención en la literatura económica. Este artículo en cambio se centra ea las inversiones demoqráficas (control cuantitativo de la población). Usando producto real per cápita como el punto de partida, se desarrolla un modele analítico que provee las siguientes medidas para evaluar la inversión demográfica: el retorno por año, la tasa de retorno de la inversion inicial, el retorno total durante el tiempo de vida de la inversión, el retorno en un año de prevenir un nacimiento, y el retorno total en todos los años de prevenir un nacimiento. El modelo desarrollado es relativamente simple y usa un número mínimo de variables para las cuales hay usuamente datos disponibles incluso en los paises menos desarrollados. Por lo tanto ei modelo ha sido diseñado para ser facilmente aplicado. Los resultados de un pequeño estudio de simulación son presentados, usando el marco de referencia analitico con datos para Chile. Un programa hipotético de control de la natalidad es impuesto a la actual experiencia en produccion y población de eee pais en el periodo 1960–64. Los resultados muestran que el programa asumido de modestas inversiones en demografia en Chile para el periodo 1960–64 habría dado extremadamente altas tasas de retorno. Nosotros esperamos que este artículo implique progresos hacia la meta de proveer un marco de referencia el cual pueda ayudar en la formulacion de políticas óptimas de inversión en los paises menos desarrollados. Esas políticas deben comprender proboblemenie tanto el aspecto capital como el demográfico cuando los paises buscan elevar sus niveles de producto per capita.

This publication has 7 references indexed in Scilit: