Le PMSI en gériatrie de court séjour adaptation et adéquation
- 1 January 1992
- journal article
- Published by JLE in Sciences sociales et santé
- Vol. 10 (2) , 79-110
- https://doi.org/10.3406/sosan.1992.1228
Abstract
D. Mayeux, A. Patris, P. Métais, J.-M. Dumay, C. Jeandel, F. Kohler : El PMSI en geriatría de corta estancia hospitalaria : adaptación y adecuación. El programa de medicalización del sístema de información (PMSI) es una herramienta puesta en marcha desde 1986 para mejorar la evaluación de la producción médical hospitalaria. Este sistema se basa en el establecimiento de grupos constituidos sobre la duración de la estancia hospitalaria del enfermo, estos grupos son clasificados en 467 grupos homogéneos de enfermos (GHE). Los GHE son un modelo estadístico del proceso de la atención médica. Desde un principio fue concebido para detectar retrospectivamente las posibles anomalías de este proceso a partir de un anâlisis de la duraciôn de la estancia hospi- talaria o de sus costos y con relaciôn a una referencia establecida sobre varios establecimientos. El estudio se basa en la pertinencia de este indicador en el campo de la atenciôn médica geriâtrica de urgencia. A partir de los resultados obtenidos en dos servicios de geriatria hemos demostrado que la pertinencia, evaluada mediante la parte de la varianza explicada en base a la duraciôn de la estancia hospitalaria, no es un buen indicador (7.7%). Probamos a su vez un cierto numéro de modelos alternativos de clasificaciôn de la estancia hospitalaria utili- zando las variables siguientes: el estado clinico del paciente en el momento de la atenciôn médica, el numéro de diagnôsticos asociados, la red socio-familiar, la conducta dependiente, la autonomia al ingreso, la gravedad de la dependencia y la severidad clfnica, los actos de enfer- meria. El modelo mas eficaz que explica el 29.8% de la varianza, aso- cia los GHM a la situaciôn clinica al momento de la atenciôn médica, los actos de enfermeria y el numéro de diagnôsticos asociados. En un segundo tiempo, se utilizo la adiciôn de variables suplementarias para explicar a posteriori las diferencias constatadas, en los dos servicios de geriatria en materia de atenciôn médica. Estas variables fueron: el numéro de actos médicos practicados, la evoluciôn de la dependencia a traves de la estancia hospitalaria, la espéra de una soluciôn social y la modalidad del egreso. este proceso a partir de un análisis de la duración de la estancia hospitalaria o de sus costos y con relación a una referencia establecida sobre varios establecimientos. El estudio se basa en la pertinencia de este indicador en el campo de la atención médica geriátrica de urgencia. A partir de los resultados obtenidos en dos servicios de geriatria hemos demostrado que la pertinencia, evaluada mediante la parte de la varianza explicada en base a la duración de la estancia hospitalaria, no es un buen indicador (7.7%). Probamos a su vez un cierto núméeo de modelos alternativos de clasificación de la estancia hospitalaria utilizando las variables siguientes: el estado clínico del paciente en el momento de la atención médica, el número de diagnósticos asociados, la red socio-familiar, la conducta dependiente, la autonomía al ingreso, la gravedad de la dependencia y la severidad clínica, los actos de enfermería. El modelo más eficaz que explica el 29.8% de la varianza, asocia los GHM a la situación clínica al momento de la atención médica, los actos de enfermería y el número de diagnósticos asociados. En un segundo tiempo, se utilizó la adición de variables suplementarias para explicar a posteriori las diferencias constatadas, en los dos servicios de geriatría en materia de atención médica. Estas variables fueron: el número de actos médicos practicados, la evolución de la dependencia a traves de la estancia hospitalaria, la espéra de una solución social y la modalidad del egreso.This publication has 2 references indexed in Scilit:
- Au-delà des DRG : les méthodes de classification des malades : objectifs, méthodes et résultatsSciences sociales et santé, 1990
- La régulation financière de l'hôpital par les DRG : enjeux, principes, faisabilitéSciences sociales et santé, 1990